N E U R O C I E N C I A S
Carlos Martínez-López
Contenido
Inicio▲
Evolución▼
Evolución Cósmica
Evolución de la Vida
Evolución del Hombre
Ser Humano
SNC▲
Neuropsicología▲
Neurociencias▼
Neurociencias
Conciencia
Realidad
Mente▼
Mente-Cerebro
Mente
Ética▼
Bioética
Teología
Animales▲
Máquinas▲
Miscelanea▲
Historia▲
Revistas▲
Neurociencias
LIBROS:
El gen egoísta
Fundamentos de neurociencia
Introducción a las ciencias cognitivas
La nariz de Charles Darwin
Principios de neurociencia parte 1
Principios de neurociencia parte 2
Principios de neurociencia
VIDEOS:
(Para ver los vídeos de esta sección dele click a lista de reproducción)
ARTÍCULOS:
Acerca de la inexistencia de la ciencia cognitiva
Análisis experimental del comportamiento y neurociencia
Aproximación histórica y conceptual a la neurociencia cognitiva
Borrar los recuerdos dolorosos
Bosquejo histórico de la neurociencia
Consideraciones epistemológicas alrededor del enfoque dinamicista en las neurociencias cognitivas
D Santiago Ramón y Cajal y las neurociencias
De la investigación básica en neurociencias a la salud mental
Dónde está el error La epistemología de la verdad en la neurociencia de A. Damasio y la filosofía de R Descartes
El archivo de la memoria
El estudio científico del estrés crónico en neurociencias y psicooncologia
El rumbo de las ciencias del comportamiento del conductismo a las neurociencias
Fenomenología y neurociencias
Francisco Varela, Neurofenomenología y ciencias cognitivas
Genética de la cognición
La especialización hemisférica y la regulación de la conducta motora desde la perspectiva de la neurociencia cognitiva
La filosofía en el marco de las neurociencias
La importancia social de la neurociencia
La influencia de la terapia sobre los procesos plásticos 1
La influencia de la terapia sobre los procesos plásticos 2
La influencia de las neurociencias en la actual concepción del hombre
La neurociencia cognitiva base de la psicología
La neurociencia en el sistema judicial
La subjetividad de la persona humana y las neurociencias
Las neurociencias como paradigma de actividad clínica multidisciplinaria
La posibilidad de una neurociencia cuántica según Roger Penrose
Lo real y lo virtual en la neurociencia
Neurociencia de las emociones
Neurociencia del soñar
Neurociencia social y enfermedades crónicas
Neurociencia y comunicación
Neurociencias sociales
Neurofenomenología. Proyecto para una ciencia de la experiencia vivida
Plasticidad auditiva
Psicología experimental versus neurociencia cognitiva
Psicología y neurociencia
Retos que plantea la neurociencia a la antropología filosófica
Sinapsis para recordar
Inicio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)